GUADALAJARA, JALISCO.-
Después de haberse integrado a las filas de uno de los ballets más importantes del mundo, el San Francisco Ballet (compañía fundada en 1933), Isaac Hernández ya ha escrito grandes capítulos en la historia de su vida y, fundamentalmente, en la referente a su trayectoria sobre los escenarios.
Sin embargo, todavía queda un poco más y este miércoles 21 de enero, el joven bailarín está por debutar en la primera temporada de 2009 de la agrupación, dirigida por Helgi Thomasson, con Pas de Deux de Tschaikowsky, con música del prestigiado compositor y coreografía de George Balanchine.
En dicha presentación, el jalisciense como bailarín principal, pues después de haberse integrado al cuerpo de baile en julio de 2008, ha demostrado con su capacidad y talento que es capaz de pasar a uno de los grados más elevados de la compañía, pasando por encima de los solistas.
Hernández confirma que la designación para salir a escena en la función de esta noche, le tomó por sorpresa, pero está decidido a poner lo mejor de sí para demostrar por qué es uno de los bailarines más talentosos que ha dado este país.
El San Francisco Ballet es el marco perfecto para que este joven talento de la danza mundial inicie su vida profesional con el pie derecho. Durante su formación, Hernández tomó parte en numerosas competencias mundiales, obteniendo galardones jamás conquistados por los bailarines mexicanos.
Bajo la instrucción de su padre y maestro, Héctor Hernández, Isaac Hernández fue un “niño prodigio” que tuvo desempeño de adulto, por su madurez y extraordinarias habilidades. Ahora es un “joven prodigio” que con sólo 18 años de edad, y en su primer año de vida profesional, accede a esta posición de Principal, saltando rápidamente las posiciones de cuerpo de baile y solista.
Habiendo compartido el escenario a los 14 años de edad con los gigantes de la danza mundial en el Palacio de Bellas Artes en México, Isaac Hernández ya ha hecho historia.
Recuadro
¿Qué es…?
El San Fracisco Ballet (SFB) es una de las tres compañías estadounidenses de mayor importancia (New York City Ballet y American Ballet Theatre, son las otras dos).
La compañía fue fundada en 1933 como parte de la Ópera de San Francisco, actualmente reside en la War Memorial Opera House (en esa ciudad), donde es dirigida por Helgi Tomasson, desde 1985.
Además de la agrupación dancística, se cuenta con una escuela que anualmente recibe a alrededor de 350 estudiantes de distintas partes del mundo. Algunos de los egresados se integran al Ballet, mientras que otros forman parte de distinguidas compañías en otras latitudes.
Fuente: El Informador