Isaac Hernández: En búsqueda de un legado
Antes de convertirse en la estrella del ballet clásico que es en la actualidad, Isaac Hernández era un niño que dedicaba cuatro horas de su día para prepararse como bailarín. Entrenaba en el patio de su casa, en Guadalajara.
Vivía con sus padres Héctor Hernández y Laura Fernández, bailarines entonces como ahora es él, y con sus 10 hermanos.
Recibió educación en el hogar hasta los 11 años cuando emigró al ser becado en The Rock School for Dance Education, institución intensiva de ballet en Pensilvania, Estados Unidos.
Desde ese momento, dice ahora el primer bailarín del San Francisco Ballet, iniciaría un proceso que lo llevó a concluir que una gran figura debe tener un compromiso en la construcción de un futuro mejor para los nuevos artistas nacionales.
«Quisiera pensar que pude ver a todos lados, que pude ver hacia los demás, que encontré la manera de mejorar la realidad mediante mi trabajo».
Isaac Hernández
«Tenemos una responsabilidad de hacer crecer a nuestro País y de representarlo con dignidad», afirma en entrevista con EL NORTE el astro de la danza, de 32 años cumplidos el pasado 30 de abril.
Estos altos sentimientos hacia los mexicanos y las mexicanas se traduce en Despertares Impulsa, el «granito de arena» que el ganador del Premio Benois de la Danse 2018, considerado el Óscar de la danza, aporta al País desde su sitio en el mundo.
Despertares Impulsa es una compañía que promueve el ballet y aspira a cambiar la vida de sus bailarines, sus colaboradores y del público mexicano en general, según se anuncia en su página oficial.
La empresa fue fundada en 2014 y es de corte familiar: Isaac y su hermano, Esteban, son los fundadores de la compañía, en tanto su hermana Emilia y Héctor, su padre, participan como productora ejecutiva y consultor artístico, respectivamente.
Despertares Impulsa es, sobre todo, la manera que el tapatío encontró para luchar por borrar las barreras económicas, sociales y culturales que él enfrentó en su camino a la posición que ocupa actualmente en la danza.
«Una persona con muchísimo talento puede estar entrenando en su casa y merece tener la oportunidad de cambiar su vida con base en su talento», menciona, recordando al Isaac de la infancia.
UNA CONVICCIÓN PODEROSACon este fuerte compromiso, Isaac estará en la Ciudad el 1 de agosto para realizar audiciones gratuitas en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y encontrar a nuevos alumnos del Royal Ballet School.
Serán menores de 12 a 18 años de edad, divididos en niveles intermedio y avanzado.
El prestigioso danzante impartirá, también, clases magistrales ante un grupo de 60 bailarines en el Teatro de la Ciudad.
«Soy muy optimista», comparte Hernández ante la posibilidad de encontrar a futuros integrantes de la legendaria compañía británica en la que él estuvo.
En audiciones anteriores, dice, se seleccionaron 19 niños para el San Francisco Ballet y 15 para el English National Ballet, compañías a las que pertenece ahora y en la que estuvo, respectivamente.
La Ciudad de las Montañas es la primer sede de Despertares Impulsa donde se llevan a cabo las audiciones gratuitas para integrarse a la escuela londinense creada en 1926.
«Estamos borrando muchas limitaciones financieras y de accesibilidad con esta propuesta», indica, entusiasta. «Para que te vea la Royal Ballet tienes que viajar a Londres o ir a la competencia más grande de ballet del mundo».
El único mexicano que ha salido de las filas de dicha institución es su hermano menor, Esteban.
Reconocido con la Medalla de Bellas Artes 2018, Isaac desconoce el número de elegidos que saldrán de los castings regios. Aclara que nunca ha condicionado a la Royal Ballet School, sin embargo, esta generación de bailarines de ballet está mejor posicionada que él en este momento, pues tienen la oportunidad de audicionar en su Estado o País.
«Si se encuentra el talento, que le den la oportunidad», afirma, convencido.
El bailarín clásico confía que de aquí, de la Sultana, saldrán muchos escogidos.
PROMOTOR POR NATURALEZAIsaac es un mexicano de muchas faceta: es bailarín, es actor (apareció en una película de Carlos Saura y en una miniserie de Manolo Caro) y es, más que nada, como él mismo señala, un «promotor del talento de su tierra».
«Soy un poquito de todo, soy lo que necesito ser para que el ballet siga siendo parte de la vida cultural del País», expresa.
«Hay que promover con el ejemplo».
Dice que vale la pena dedicarle tiempo al arte y que es posible sobrevivir de ello.
De eso se trata su conferencia «Vivir con propósito», la cual dará en el Teatro de la Ciudad, el próximo 31 de julio.
«Una de mis pasiones es participar en foros, porque cada público percibe mi mensaje de manera diferente», explica.
Isaac quiere que su herencia artística no sea sólo su danza, sino el apoyo que le dio a niños y jóvenes en la búsqueda de una oportunidad.
«Quisiera pensar que pude ver a todos lados, que pude ver hacia los demás, que encontré la manera de mejorar la realidad mediante mi trabajo».
A los artistas que apenas surgen, el bailarín profesional les pide que confíen en sí mismos, que no se empequeñezcan ante una institución de renombre como la Royal Ballet School.
«Pongan el trabajo donde debe de estar: en la técnica y en las bases», aconseja.
El astro recomienda que no desaprovechen las oportunidades que se les presenten, más allá de si son seleccionados o no para ir a la academia.
«Hay que estar preparados siempre, ya que nunca se sabe cuándo una oportunidad como ésta va a llegar».
Para las audiciones, que se realizarán en La Superior el 1 de agosto, la convocatoria estará abierta hasta el 20 de julio a las 23:59 horas en la página soulartsproductions.mx.
Fuente: El Norte